Cambio climático

El cambio climático sigue siendo una amenaza para el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad en América Latina

En la nota anterior contamos brevemente cual ha sido parte de nuestro aporte al medio ambiente y cuales fueron los proyectos de mitigación en los que hemos trabajado, desde hace muchos años que aportamos soluciones medioambientales, y hemos visto como ha progresado poco a poco las acciones tomadas por los países desarrollados, aunque siempre terminan siendo pocas e insuficientes.

Centrarl ambiental - acuerdo con municipios, empresas publicas y privadas

Pero cuando vemos a los economistas prestigiosos de todas partes del mundo hablar sobre el impacto que tendrá en la economía el cambio climático, es cuando saltan las alarmas debido a que durante mucho tiempo el cambio climatico y su concecuencias en el clima fue un tema menor para los economistas y al ver que hoy es un tema fundamental de su agenda, nos hace pensar y preocupamos por el poco tiempo que nos queda para revertir la situación actual y ya no encontramos mas razones posibles para que se decrete la emergencia climática total y para que pongamos manos a la obra a realizar acciones de mitigación del los gases de efecto invernadero de forma inmediata.

Un aspecto positivo que se ha observado a causa de la pandemia del COVID-19 es que las emisiones de CO2 han disminuido drásticamente durante el confinamiento obligatorio. Sin embargo, esto no es necesariamente una buena noticia para el cambio climático. Es probable que las emisiones vuelvan a los niveles pre-pandemia una vez que se levanten las cuarentenas porque no ha habido un cambio estructural en las políticas relacionadas con el cambio climático que hagan prever que las reducciones vayan a ser permanentes. Por lo tanto, el cambio climático seguirá siendo una de las mayores amenazas para la prosperidad a largo plazo. En los próximos 50 a 100 años se prevé que el clima en el mundo cambiará radicalmente. Se estima que las temperaturas en América Latina aumentarán entre 1° y 4°C hacia el final del siglo, y que los huracanes serán más frecuentes e intensos a medida que las aguas se calienten y aumente el nivel de los mares. Los cambios en el clima que por su naturaleza avanzan más lentamente, como el aumento de las temperaturas, y los shocks climáticos, como los desastres naturales, tienen efectos económicos que probablemente reducirán el crecimiento económico y empeorarán la desigualdad.

 

A nivel de los países, la temperatura tiene un impacto directo en el crecimiento económico. Hoy más que nunca consideramos que tenemos que encontrar nuevos mecanismos para palear la crisis climática mundial, desde nuestro humilde lugar estamos trabajando en crear soluciones, parte de las cuales iremos informando en las notas siguientes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Planta de Reciclaje Rafaela:

info@centralambiental.com
Parque Tecnológico del Reciclado Rafaela
Predio del Complejo Ambiental Rafaela
Zona Rural - Caminos 20 y 3

Consultoría y Asesoramiento:

Lavalle 1567 - Piso 2º Of 213 CABA - Argentina 

San Rafael - Mendoza:

hzamarbide@centralambiental.com
Chile 211 – Segundo Piso
+ 54 9 2604657463

Contactanos:

Dejanos tus dudas o consultas

Seguinos en las redes